SADRžAJ
La ciudad de Cádiz celebra sus típicas fiestas de Carnaval: bailes, chirigotas y coros, cabalgatas espectaculares, impresionante estampa de tipismo y colorido. Por toda la ciudad se expande el bullicio, que llega hasta el lejano al muelle, donde, en la cubierta solitaria de un barco de pasaje, un simpático viejecillo contempla la ciudad y escucha, emocionado, el lejano eco de las fiestas. Casi llora. No quiere bajar a tierra. Teme enfrentarse con la ausencia total de seres queridos. ¡Fue tantos años emigrante! Melodrama musical realizado con una gran amplitud de medios, teniendo en cuenta los presupuestos habituales en el cine español de aquella época. Vehículo para el lucimiento de las canciones de Juanito Valderrama, que llenan por completo el filme, ésta es la segunda de las seis películas que protagonizó Valderrama, tras "El rey de la carretera". Para los amantes de este tipo de cine, el filme cuenta también con un par de bailes de Dolores Abril y un baile de Paco de Ronda. Pese a rodarse en una época de gran flujo migratorio de españoles hacia Europa, la película se centra en las migraciones de generaciones anteriores, especialmente de quienes viajaron a Cuba.