SINOPSIS
Red Stovall es un cantante de Country que se enfrenta a la falta de dinero y su dependencia al alcohol cantando en bares polvorientos durante la Gran Depresión. Su única pasión es el sueño que le mantiene vivo: tocar con el legendario Grand Ole Opry de la localidad de Nashville. Así comienza un emotivo viaje junto a su sobrino Whit, de catorce años, que le llevará desde Oklahoma a una audición que le han concedido en el lejano pueblo. Juntos emprenden un viaje en el que compartirán kilómetros, sueños, confidencias (como la conversación nocturna en la que Red le confiesa a su sobrino una vieja relación amorosa, truncada, y le revela la existencia de una hija fruto de esa relación, a la que no conoce) y muchísimas aventuras, como la visita al burdel, cuando Red pretende que Whit se desvirgue, o como el robo de gallinas, la peripecia con el toro mientras Red se toma un baño, el atraco al bar, o los diferentes encuentros con la policía. Este viaje en el que el chico comenzará a contactar con el mundo adulto coincidirá con otro viaje, en este caso crepuscular, del abuelo de la familia, un hombre que, viéndose en el final de su vida, desea volver a Tennessee, lugar que dejó cuatro décadas atrás, para terminar allí su vida.Noveno filme dirigido por Clint Eastwood, protagonizado por él mismo, en el que contó, además, con el debut cinematográfico de su hijo Kyle. El retrato de la América profunda, tan presente en las películas de Eastwood como el Western o el Thriller, hace acto de presencia en "El aventurero de medianoche", crónica del desarraigo de un artista sureño durante los años de la depresión, los cuales vivió Eastwood en la infancia. "El aventurero de medianoche" es, junto con "Bird" (1988), una de las películas más personales del director. Las dos, en cierto sentido, tratan de lo mismo: el recorrido moral de un artista a las puertas de la muerte. Además, Eastwood consiguió con esta película uno de sus mejores trabajos como director y como actor, ofreciendo una fabulosa banda sonora en la que se incluyen importantes nombres del Country y el Blues junto con algunos temas cantados por él mismo. Entre la filmografía de uno de los más prolíficos actores y directores que continua en activo con más de 70 años, destacan numerosos títulos como "El bueno, el feo y el malo" (Il buono, il brutto, il cattivo, 1966), "Harry el sucio" (Dirty Harry, 1971), "Fuga de Alcatraz" (Escape from Alcatraz, 1979) o "En la línea de fuego" (In the Line of Fire, 1993). Desde detrás de la cámara tiene en su haber películas tan aplaudidas como "El jinete pálido" (Pale Rider, 1985), "El sargento de hierro" (Heartbreak Ridge, 1986), "Sin perdón" (Unforgiven, 1992) o "Mystic River" (2003), en la que no interpretó a ningún personaje.