SINOPSIS
Una hermosa mañana de finales de noviembre del año del Señor de 1327, fray Guillermo de Baskerville -un monje franciscano y antiguo inquisidor- y su inseparable discípulo -el novicio Adso de Melk- acuden a una abadía benedictina del norte de Italia, famosa por su impresionante biblioteca, para intentar esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia en la abadía van desapareciendo misteriosamente otros monjes, que al poco tiempo son hallados muertos. Lentamente, y gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos. La galería de sospechosos es de lo más variado, ya que van desde el pinche de cocina hasta las más altas esferas del poder. ¿Quién es el asesino? ¿Qué hicieron sus víctimas para morir asesinadas? El director, guionista y productor francés Jean-Jacques Annaud realiza una espléndida adaptación de la novela homónima de Umberto Eco, dotándola de una atmósfera siniestra e inquietante. La película recoge fundamentalmente la trama 'policiaca' de la obra de Eco, con un personaje principal, Guillermo de Baskerville, que reúne las virtudes de racionalidad y observación del filósofo Guillermo de Ockham (en contraposición al mundo de superstición y misterio que lo rodea) y la inteligencia deductiva del Sherlock Holmes de la novela "El sabueso de los Baskerville". Tanto Sean Connery en el papel de Guillermo de Baskerville, como Christian Slater en el de su discípulo Adso de Melk, realizan unas excelentes interpretaciones, a las que se unen las de secundarios de la talla de F. Murray Abraham como Bernardo Gui -un malvado representante de la Inquisición con el que Baskerville se enfrentó en el pasado- y el impresionante Ron Pearlman como Salvatore, un pinche de cocina que tiene una extraña afición por las ratas.
Reseñas
